LA TERNURA DEL COMANDANTE

LA TERNURA DEL COMANDANTE

PARA LA VIDA.........

“…y sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.”
EL CHE : Carta de despedida a sus hijos.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Hasta la Independencia

José Félix Ribas
Nació en Caracas el 19 septiembre 1775
Murió en Tucupido el 31 enero 1815
José Félix Ribas fue el último de once hijos de una familia distinguida de Caracas. Se casó con Josefa Palacios, tía de Simón Bolívar.
Empezó su actividad republicana el 19 de abril de 1810, alentado a los vecinos para que participaran en los acontecimientos de ese día. Durante la independencia, participó en numerosas batallas, pero el episodio más importante fue el de la batalla de La Victoria (12 de febrero de 1814) en donde logró parar a las fuerzas realistas de Boves (comandadas por Morales, ya que Boves estaba herido), con unas tropas poco experimentadas, formadas principalmente por jóvenes estudiantes y seminaristas que Ribas había logrado reclutar.
Ribas le decía a todos estos jóvenes: "No podemos optar entre vencer o morir, es necesario vencer". Después de varias horas de resistencia, llegaron los refuerzos comandados por Campo Elías. Es en honor a este episodio, que en Venezuela se celebra el "día de la juventud" cada 12 de febrero.
Tuvo una participación activa en la batalla de Urica que perdió la república, pero en donde murió Boves. Después de esta batalla, junto con Bermúdez, ofreció una resistencia heroica a Morales en Maturín, pero también fueron derrotados. Huyó con un sobrino y un criado, pero fue delatado por un esclavo llamado Concepción González. Fue capturado y su cabeza, frita en aceite, fue enviada en Caracas, en donde fue exhibida dentro de una jaula.

PABELLÓN TRICOLOR

Bandera de Venezuela

miércoles, 29 de septiembre de 2010

RECADO A MARTÍ

Recado a Martí
Angel Valiente

Maestro, para escribirte
escogí como tintero,
el corazón de un obrero,
y oye que voy a decirte
que ya puedes incluirte
entre los afortunados
porque los iluminados como tu
no viven bien en la gloria
si no ven sus sueños manifestados


Soñaste lo que no fuiste
porque una bala homicida
hizo fuegos de tu vida
y su mejor blanco fuiste.
Libre a tu patria quisiste
Y en este recado a ti  
Voy a decirte que sí
Que tienes tu patria libre
Que no hay pecho que vibre
Junto a tu nombre Martí

¿Te acuerdas de tu dolor
Por ver tu pueblo en cadenas,
Y cuando manos ajenas
Se llevaron lo mejor?
Pues mira el trabajador
Labora y es suyo el fruto.
Que ya no es trabajo bruto
Para extraño acomodado
Ahora la tierra es de todos
Y no hay un dueño absoluto.

¿Te acuerdas cuando querías
que los niños estudiaran
para que se prepararan
con vista a mejores días?
Pues mira hoy tus agonías
Tiene un claro destino  
Y hasta el niño campesino
Ya se pule y se modela,
¿Hay si vieras una escuela
a la alera del turquino?

¿Te acuerdas cuando el metal
De tu voz insobornable
hablaba del indomable
norte revuelto y brutal?
Pues mira ya no es igual
Tu dominio endemoniado
Tu patria se ha liberado
Como quisiste que fuera
Y estás en cada trinchera
Heroicamente enraizado.


¿te acuerdas tus agonías
cuando en un sistema cruel 
Por el color de la piel
El hombre se dividía?
Pues mira ya noche y día
Tienen colores iguales
Y sin prejuicios raciales
Juntos en el mismo banco,
hablan el negro y el blanco
con los mismos ideales

¿Te acuerdas cuando el guajiro
Era algo menos que un paria
Y el grito reforma agraria
Trapicheaba en le retiro?
Pues mira ya no hay vampiros
Chapándole sangre y tierra
Y la necesaria guerra
se hizo dos veces Martí,
Fidel se acordó de tí
Y fue contigo a la sierra.

Pero todo no ha de ser
Un recado alentador
Hay, un inmenso dolor
Que también debes saber
Acaba de acontecer
El crimen más despiadado
Y sabrás por mi recado
Que juntos acero y cobre
Por ser negro y por ser pobre
Fue un maestro asesinado
¿ y sabes quien lo mató?
Lo mató el imperialismo,
ese monstruo, el monstruo mismo
que tu verbo denunció,
el  oro yanqui gritó,
el lacayo dijo , Ordena
 pero no sabe la llena
que un maestro asesinado
 es un milagro sembrado
que florece en azucenas.

Y tu, quédate tranquilo,
Dormido sobre tu estrella,
Dale tu recado a Mella,
repíteselo a Camilo,
diles que el  norte  
es asilo para los que no queremos
 y sabes lo que tenemos
como valladar
 más fuerte
un grito de Patria o muerte
¡PATRIA O  MUERTE
VENCEREMOS ¡ 




  

INSTALACION DE NUESTRO C.G.P














A LOS QUE NO SABEN QUE HA HECHO LA REVOLUCIÓN VENEZOLANA, O PEOR AUN, LOS QUE DICEN QUE NO HA HECHO NADA...

A LOS QUE NO SABEN QUE HA HECHO LA REVOLUCIÓN VENEZOLANA, O PEOR AUN, LOS QUE DICEN QUE NO HA HECHO NADA... 

Esta información por supuesto que me la enviaron,  pero me pareció conveniente compartirla con ustedes, sin ánimo de que algunos lo vean como una provocación, pero segura estoy de que se podrán incorporar nuevos logros, puesto que este listado no abarca todos los aportes de la Revolución Bolivariana, como tampoco incluye el listado de lo que no se ha logrado y faltaría por hacer, que no son pocas cosas en nuestro país. Un abrazo.



Los logros de la revolución bolivariana



Cuanto mas grandes son los logros de la revolución bolivariana, mas grande es el silencio de los escualidos.



Esto es lo que realmente atormenta a la oligarquía venezolana y al neoliberalismo, no encajan la idea de que ellos han tenido décadas para gobernar y solo han aportado miseria y muerte. Lo que mas les duele es que ahora una nueva y madura revolución esta barriendo estadísticamente todas las tasas de la antigua miseria colonial para imponer tasas llenas de mejoras sociales y progresistas, enmarcadas en la revolucion bolivariana con Hugo Chavez a la cabeza, reclamando lo que es legitimo para los que siempre fueron olvidados.

Todo esto gracias a la revolución bolivariana de Venezuela:

No es poca cosa lo que hemos logrado:

1. Elevación de la autoestima de los venezolanos
2. Establecimiento de la soberanía del país
3. Recuperación de la industria petrolera
4. Recuperación de la OPEP como organización defensora de los precios del petróleo
5. Colocación de Venezuela en el mundo
6. Metro de Valencia listo
7. Metro de Maracaibo, a inaugurarse sus 3 primeras estaciones
8. Metro de Los Teques
9. Trolebús de Mérida
10. Transbar de Barquisimeto en construcción.
11. Centrales hidroeléctricas de Caruachi, de Barinas termoeléctrica del Zulia
12. Ampliación de la Petroquímica X Módulos de Barrio adentro, CDI, SRI, CAT
13. Universidad del Deporte en Cojedes
14. Ampliación de las relaciones de Venezuela con Asia, África y Europa
15. Traída de vaquillonas de Argentina y Uruguay para mejorar nuestra ganadería
16. Dotación de hospitales con incubadoras y otros equipos traídos de Argentina, Alemania, Uruguay y otros
17. Creación de Conviasa
18. Creación de CVG Telecom
19. Rescate de tierras para la agricultura
20. Entrega de tierras a campesinos
21. Liberación del país del FMI
22. Diversificació n de nuestro comercio con más países en el mundo, hoy en día le vendemos a Estados Unidos, Cuba, Jamaica, todo el caribe, Argentina, Uruguay, India, China, Lituania y muchos otros países a los cuales antes no le vendíamos, dependíamos del mercado estadounidense
23. Diversificació n de la producción
24. Desarrollo del SENIAT de manera que hoy dependemos menos del petróleo, la recaudación esta por encima del petróleo.
25. Aumento de las reservas petroleras con la recuperación de La Faja del Orinoco
26. Aumento de las reservas internacionales
27. Ingreso a MERCOSUR
28. Creación de la Universidad Bolivariana, está en todos los estados.
29. Apertura de estudios de bachillerato, mediante la Misión Ribas para miles de personas
30. Alfabetización de más de millón y medio de personas por lo cual la UNESCO nos declaró país libre de analfabetismo
31. Disminución de la pobreza crítica de 80% 1998 a 30% 2007.
32. Aumento del número de personas que hoy tienen agua potable y electricidad
33. Atención a cientos de personas de calle mediante la Misión Negra Hipólita
34. Atención a cientos de niños de la calle
35. Cosecha record de arroz
36. Rumbo a cosecha record en maíz
37. Aumento del número de pensionados del Seguro Social
38. Aumento del salario mínimo, siendo ahora el más alto de América
39. Elevación de pensiones del Seguro Social al salario mínimo
40. Atención a cientos de personas que quedaron sin vivienda
41. Aumento de las pensiones de los viejitos.
42. Solidaridad de nuestro país con pueblos hermanos que han recibido males de la naturaleza en Chile, Perú, Ecuador, Cuba, Jamaica, Trinidad, en consonancia con nuestra constitución y las lecciones de los héroes de la patria
43. Construcción del Cardiológico Infantil donde a menos de 1 mes se habían realizado ya 60 operaciones y tiene capacidad para 4000 operaciones al año
44. Desarrollo de la autopista Antonio José de Sucre
45. Desarrollo de la autopista José Antonio Páez de Portuguesa a Barinas
46. Autopista Acarigua-Barquisimeto ejecutada en 80%
47. Tren de La Rinconada a Cúa
48. En construcción tren de Maracay a Barquisimeto
49. Viaducto Caracas-La Guaira
50. Creación de Petrosur

 


51. Creación de Petrocaribe
52. Creación de Telesur
53. Creación de Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)
54. Creación de Vive TV
55. Recuperación de más de 10.000 planteles educativos
56. Creación de 58.236 nuevas escuelas
57.Se estableció nuevo régimen de concesiones petroleras, nueva relación con las empresas petroleras
58. Eliminada la apertura petrolera y se sustituyó por una política justa para el país recuperando nuestro petróleo
59. Establecimiento en todos los contratos petroleros, del gas y otros, que los tribunales facultades para dirimir controversias son los tribunales venezolanos, anteriormente se dirimía en tribunales del exterior
60. Creación de fábricas como la de tractores, bicicletas y automóviles con nuestros socios iraníes
61. Asociación con Brasil para construir refinería en Pernambuco donde se procesarán 200.000 barriles diarios de petróleo venezolano
62. Creación del ALBA como alternativa al ALCA
63. Papel importante en la elección del secretario general de la OEA
64. Logro de precios más justos para nuestro petróleo
65. Disminución de la inflación desde 30 a 9%
66. Miles de personas han recuperado la vista en la Misión Milagro
67. .Limpieza del río Guaire, actualmente en proceso
68. Dragado del río Misoa en Zulia, para proteger a los habitantes de las crecidas del río
69. Ampliación de las líneas que transportan electricidad a los hogares zulianos
70. Independizació n de la Fuerza Armada Nacional de la influencia de la Escuela de Las Américas, escuela de torturadores
71. Salida de la Misión Militar de Estados Unidos de Fuerte Tiuna
72. Salida de técnicos estadounidenses que realizaban espionaje de los cuarteles de la FAN
73. Diversificació n de mercado para abastecerse nuestra Fuerza Armada
74. Creación del Banco del Tesoro
75. Creación de INAMUJER
76. Nuevo Puente Venezuela en el Zulia para conectar Zulia con Barinas
77. Creación de un fondo financiero en dólares para apalancar las inversiones para el desarrollo China (4000) Venezuela (2000)
78. Creación de fondo financiero en dólares Irán (1000), Venezuela (1000)
79. Creación de planta de cemento venezolana
80. Creación de planta de cemento venezolana Irán-Venezuela
81. Buena venta de PDVSA de su Refinería Lyondell-Citgo en mil trescientos catorce millones de dólares su 41%, en la cual había perdido más de mil ochocientos, vendiendo salimos ganando
82. Puesta en orbita del satélite Simón Bolívar conjuntamnte con China, para el desarrollo de la telemedicina, la teleeducación y la independencia de información.
83. En los contratos de creación de fábricas figura una cláusula que establece la transmisión de tecnología a los venezolanos, es decir, que no quedaremos amarrados, sino que podremos hacer nuestras propias creaciones, aun cuando los contratos terminen
84. Liberamos a PDVSA de la comisión de valores de Estados Unidos pagando la deuda correspondiente
85. Disminución de la deuda pública de 47,5 puntos en 2003 a 25 puntos en 2006
86. Inauguración de la Línea 4 del Metro de Caracas
87. Extensión de la línea 3 Metro de Caracas desde Plaza Venezuela a la Rinconada
88. Misión Barrio Adentro
89. Creación de diversas paginas web que sirven de apoyo para algunos tramites legales y / o consulta " Solicitud de pasaporte ", Consulta de las cotizaciones del SSO y muchas otras
90. Misión Identidad que permitió dar identidad a miles de ciudadanos que no disfrutaban de sus derechos ciudadanos por falta de cédula de identidad
91. Modernización del Canal del Estado VTV
92. Recuperación de nuestro pasado histórico
93. La acción del gobierno ha logrado que pasemos de 14.5 millones de personas con el servicio de aguas servidas en 1998 a 21 millones en 2006
94. Están en proceso de saneamiento los ríos Acarigua en Acarigua, Guanare en Guanare, Turbio, Tocuyo, Yaracuy, Motatán, Tuy, San Pedro, Guaire y varios otros en diversos estados del país como parte del plan nacional de saneamiento de ríos, lagos y lagunas
95. En 1998 la inversión en ambiente era de 15 mil millones de bolívares, en 2006 es de 1 billón de bolívares
96. En 1998 18,7 millones de personas, es decir, el 80% recibían agua potable en Venezuela, la revolución ha logrado que 25 millones de personas, es decir, el 93% reciban agua potable, se espera que para el 2010 todos los ciudadanos reciban agua potable
97. Hemos disminuido la mortalidad infantil en 27% desde 1998
98. Hace 8 años la recolección de aguas servidas era de 62%, ahora estamos en 80%
99. Inauguración de la estación de aguas servidas de Ciudad Ojeda.
100. Edición de más de 50 millones de libros de distribución gratuita para elevar el nivel cultural de nuestro pueblo

 


101. Dotación de las bibliotecas públicas del país
102. Creación del programa Simóncito para atender a los niños desde antes de nacer
103. Recuperación de más de 10.000 planteles educativos
104. Dotación de todos los preescolares rurales, indígenas y fronterizos
105. Creación de 75.000 bibliotecas de aula 119. Creación de más de 6.000 escuelas bolivarianas
106. Pago de todos los pasivos de los maestros y aumento sustancial de sueldo
107. Pago de todas las deudas con profesores, médicos y jubilados
108. Todos los liceos pasados a bolivarianos para mejorar la calidad de la educación media
109. Jubilación a maestros de las escuelas católicas Fe y Alegría que en 50 años no habían recibido jubilación, ni siquiera aguinaldos
110. Recuperación por PDVSA de más de 26.000 millones de dólares en la renegociación petrolera
111. Creación de los Distritos Sociales de PDVSA para asistir a cientos de comunidades en el país
112. Inauguración de Mega Aldea Universitaria en Valles del Tuy
113. Plan penitenciario que contempla la construcción de ciudades penitenciarias a fin de resolver la problemática de las cárceles
114. Disminución en 8,13% de la deuda de la República
115. Creación y desarrollo de la Misión Ciencia
116. Creación del CIGMA
117. Extensión del período de lactancia materna que obliga a los empleadores a darle más semanas a las madres para dedicar a amamantar a su niño(a)
118. Red Nacional de Radioterapia, equipada con equipos traídos de Argentina en intercambio por fulloil, la red está conformada por 19 centros
119. Creación y desarrollo de Ruedas de Negocios con varios países que han traído inversión al país
120. Unidad de Cobalto de Radioterapia y Medicina Nuclear en Barquisimeto
121. Planta Láctea Cantón en Barinas
122. Empresa cogestionaria Invepal
123. Vía expresa Pampatar-Juan Griego-La Asunción en Nueva Esparta
124. Remodelación y construcción de estadios para la Copa América 2007
125. Plan nacional de gasificación, gas directo para todas las comunidades
126. Viviendas para los damnificados de la tormenta Brett , del terremoto de Cariaco
127. Plan nacional de turismo que responde a las características de nuestro país para mostrar las bondades de nuestra naturaleza al tiempo que la protegemos
128. Creación de Redes de Innovación Productiva dentro de la Misión Ciencia para agrupar a nuestros creadores
129. Creación de Ciudad Jesús Enrique Lozada en asociación con la Universidad del Zulia en el estado del mismo nombre
130. Declaratoria de inamovilidad laboral, para impedir despidos
131. Garantía de atención gratuita y suministro de medicamentos a enfer-mos de VIH
132. Creación de Ciudad del Cine
133. Proyecto Orinoco Magna Reserva, Bloque 7 149. Programa de Medicina Integral Comunitaria que graduará 10.000 médicos en esa área
134. Salvación, rescate y mejoramiento del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
135. Creación de un nuevo Servicio Nacional de Salud encabezado por Barrio Adentro 1
136. Reinaguración, es decir, reacondicionamiento de importantes liceos en la capital, tales como: Luis Espelozín, Gran Colombia, República de Bolivia, Agustín Aveledo, Andrés Bello, algunos otros y escuelas técnicas
137. Expulsión de las Nuevas Tribus que estaban conquistando para el Imperio a nuestros indígenas y robando secretos ancestrales
138. Apertura del teatro Teresa Carreño, La Estancia y el Centro de Arte Rómulo Gallegos a toda la población con obras nacionales e internacionales, hoy en día el teatro se auto-financia y todo nuestro pueblo dispone de tarifas que le facilitan el acceso
139. Red de Casas de Alimentación para personas en necesidad
140. Programa de sustitución de ranchos por viviendas (SUVI)
141. Nuevo viaducto Caracas-La Guaira, en el 2007
142. En construcción la nueva autopista Caracas-La Guaira
143. Recuperación del puerto de La Ceiba en el estado Trujillo, este puerto es importante para sacar el petróleo de Tomoporo y producción agrícola y ganadera de esa región
144. Apoyo y desarrollo del deporte nacional que ha conducido a ganar más medallas por ciclo olímpico que en cualquier etapa de la 4ª República, pero más todavía, que conduce a la preparación física de nuestro pueblo
145. Desarrollo de plan de independencia alimentaria que liberará al país de importar el 70% de los alimentos.
146. Política definida de defensa del ciudadano con la promoción de una nueva cultura para los cuerpos policiales, para acabar con la impunidad, las protestas de la comunidad se dialogan, no se reprimen
147. Recuperación del Patrimonio Cultural en todo el país
148. Combate definido y contundente al narcotráfico y liberación de nuestro país del espionaje de la DEA
149. Limpieza en la ONIDEX.
150. Cedulación de toda la población.

 


151. Acuerdos para la construcción de gasoducto suramericano
152. Construcción de la interconexión de gas oriente-occidente (ICO)
153. Acuerdo con Colombia para suministro mutuo de gas de acuerdo con las necesidades de ambos países
154. Plan de desarrollo de diferentes ejes para ocupación del territorio nacional, ejes norte-llanero, por ejemplo
155. Eliminación de cobro de matrículas en los colegios del estado
156. Crecimiento del sector automotriz en 123.7% en 7 años
157. Misión Madres del barrio para apoyar a 200.000 madres con dificultades económicas
158. Misión árbol que contempla la siembra de 20 millones de árboles en 2006 y está en plena realización
159. Tenemos permanente información semanal mediante Aló Presidente y otros
160. Rescate de la identidad, la cultura y el arte del país
161. Aprobación por la OEA de la Carta Social de las Américas propuesta por nuestro país
162. Junto con Uruguay, Venezuela es el país donde más se aprecia la democracia, logro de Hugo Chávez pues antes de 1998, Venezuela figuraba casi de último
163. Derrota, en la conferencia de Quito, de la proposición de Estados Unidos de convertir a las Fuerzas Armadas latinoamericanas en policías
164. Recuperación del Instituto Autónomo Ferrocarriles del Estado (IAFE)
165. Plan ferrocarrilero nacional, en ejecución
166. Creación del Sistema de Democratizació n del Empleo (SISDEM) de PDVSA lo que impide la venta de puestos petroleros
167. Se acabó la solidaridad automática, si un funcionario maltrata a un ciudadano, se le somete a la justicia, ejemplos los casos Kennedy y La paragua
168. Por primera vez en la historia de Venezuela se respeta la división de poderes, cada poder practica su autonomía
169. Venezuela ha diversificado sus proveedores en el mundo en todos los ámbitos
170. Logro de una posición respetable para Venezuela en el concierto mundial de naciones
171. Baja de las tasas de interés lo cual presionó el gobierno a los banqueros
172. Plan ahorro de energía, cambiando luz amarilla por luz blanca
173. Recuperación de la majestad presidencial, ayer cuando un presidente hablaba la gente apagaba el radio, hoy, hay millones de personas que sintonizan el discurso presidencial
174. Subió la esperanza de vida al nacer a 73,18 años
175. Más de 200 mil nuevos bachilleres graduados en la Misión Ribas
176. Más de 800 nuevos técnicos superiores graduados en la Universidad Bolivariana de Venezuela
177. Plan nacional de siembra de la caraota, para liberar a nuestro país de importar ese rubro
178. Formación de entrenadores deportivos integrales mediante pro-grama de intercambio con Cuba
179. Salida de los estados Sucre y Trujillo de la posición de más pobres a estados en desarrollo, gracias a la combinada acción de los gobiernos de esos estados con el gobierno nacional
180. Creación de empresa mixta con China para fabricar computadoras, ya se han entregado 20.000 de esas computadoras fabricadas en China, antes de fin de 2006 se comenzarán a producir en Venezuela
181. Autopista Charallave-Ocumare que será inaugurada en enero 2007
182. Creación por CVG-Telecom de 26 centros pilotos para telefonía en sitios donde no existe
183. Creación de fábrica de fibra óptica
184. Trece trimestres seguidos de crecimiento de la economía
185. Posicionamiento de nuestro país en varias organizaciones internacionales como la presidencia del grupo parlamentario latinoamericano y en el desplazamiento de los adecos cetevistas en la OIT, presidencia de la Organización Latinoamericana de Gobiernos Intermedios, presidencia del Parlatino
186. Bajón del índice de desempleo a un dígito
187. Éxitos de la misión Negra Hipólita : 13 medallas traen deportistas rescatados por Negra Hipólita
188. Construcción de la primera Clínica Popular Indígena, está en Apure, además se construye una extensa red de diez ambulatorios para los indígenas
189. Creación de la Zona Industrial de Palavecino, estado Lara
190. Democratizació n de la información mediante la creación y desarrollo de cientos de medios alternativos
191. Aprobación de la Ley de responsabilidad social en radio y televisión
192. Recuperación del programa Gas Natural para Vehículos
193. Atención permanente y prioritaria a damnificados, único gobierno que ha hecho eso en la historia de Venezuela
194. Más de 3 millones de niños y niñas participaron en la selección de los atletas de los juegos deportivos escolares 2006, nunca esto había ocurrido
195. Hoy la economía venezolana se sostiene no sólo sobre el petróleo, sino que también sobre el justo pago de impuestos por la acción de un SENIAT serio y organizado y de los intereses que aporta el Banco del Tesoro y operaciones de compra de bonos de países amigos con lo cual hemos ganado algún interés financiero
196. Aumento del consumo de alimentos por los venezolanos y hasta se dan gustitos, según dijo CONSECOMERCIO, los sectores de la D y de la E
197. En los Olivitos, estado Zulia, la población del ave flamencos del caribe, especie amenazada de extinción, aumentó a 6700, la mayor reproducción en los 20 años de existencia de ese centro de protección
198. Solución al problema de cupo universitario con la extensión de la UNEFA, la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela, creación de más tecnológicos, aumento del cupo en la Universidad Simón Rodríguez y otros entes universitarios
199. Creación de la primera escuela robinsoniana técnica petroquímica y agroambiental de Venezuela
200. Creación de 255 escuelas técnicas donde estudian 203 mil alumnos, la meta es llegar a 500 escuelas técnicas para 500 mil alumnos

 


201. El gobierno más demócrata que ha tenido Venezuela, con mayor libertad de expresión, sin persecución por ideas políticas
202. Eliminación del Impuesto al Débito Bancario
203. Creación del Banco de Desarrollo (BANDES)
204. Creación de BANDES Uruguay
205. Creación del Banco del Sur


 


 
      



Harry Alaín Márquez Agreda

 para achamoriahAdelaAHER11Albertoalcantarayaeza.aldeasporlamaralejandroAlejandroaltintopANAanaramillananisel_2005ApoyoapujadaASNALDOauram_8282auram8282candycandy2503CARLOScarloscabral_02carlosgrilletcarvajalesccordcgpnuevaespartachemane13chobeida
mostrar detalles 14:12 (hace 8 horas)
Fidel en el acto por el 50 aniversario de los CDR


Discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro en el acto por el 50 aniversario de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR), en el antiguo Palacio Presidencial, La Habana, Cuba, 28 de septiembre de 2010.
Queridos compatriotas:
Aquel 28 de septiembre de 1960 yo regresaba de la ciudad de New York, donde había participado durante 10 días, en la reunión más importante que se había convocado hasta entonces.
Allí tuve el honor de conocer a los más importantes líderes del campo socialista, entre ellos, el Primer Ministro de la URSS, Nikita Sergéyevich Jruschov, y a un grupo de los líderes más prestigiosos del Tercer Mundo.
A la República Popular China, no se le reconocía su derecho a representar a ese enorme y milenario país.
La Revolución Cubana, en nuestra pequeña e ignorada isla, estaba recién nacida, pero el hecho de venir al mundo, a sólo 90 millas del poderoso imperio, se convirtió en algo que ponía a prueba la soberbia de la superpotencia dominante en nuestro hemisferio y en gran parte del mundo.
Viví una singular experiencia en ese país que es sede de la Organización de las Naciones Unidas, lo cual determinó la decisión de hablarle a la Asamblea General con toda franqueza cuando me correspondió el turno, el 26 de septiembre. El discurso que les dirigí, fue para mí el complemento de las ideas que expresara en La Historia me Absolverá, después del juicio del Moncada. No se trataba de una acción premeditada, fue la respuesta de un revolucionario cubano al atroz vasallaje que se estaba evidenciando en el mundo.
Al cumplirse hace dos días el 50 aniversario, me habría gustado escribir sobre aquel episodio. No se comprenderían bien las ideas a las cuales dediqué mis modestos esfuerzos, a lo largo de tantos años, sin tomar en cuenta lo que ese día dije.
Lo menciono como antecedente del estado de ánimo con que participé en el acto que ustedes conmemoran hoy, y el privilegio que significa para mí, volver a reunirme con ustedes 50 años después.
La inmensa mayoría de los aquí reunidos no habían nacido todavía. Los demás, tenían entonces menos de 30 años, eran jóvenes, adolescentes o niños, y sólo muy pocos tenían mi edad actual
Recogí lo esencial, y utilizando frases y párrafos textuales, sinteticé las ideas más importantes del discurso que pronuncié aquella noche en que nació nuestra gloriosa organización. A ustedes les gustará más que yo reitere esas ideas a que yo hable de otra cosa.
Comencé aquella tarde quejándome de que me hicieran un recibimiento multitudinario en el aeropuerto; había además problemas aquí con los micrófonos. Nos faltaba experiencia en la organización de actos, y les conté en parte las impresiones que traía de New York, les dije: después de “haber vivido diez días en la entraña del monstruo imperialista, para saber que monopolio y publicidad es allí una sola cosa [...] los órganos de publicidad nos combaten, mas no nos combaten con razones, porque razones, de eso sí que carecen; nos combaten con mentiras [...] nos recuerdan [...] las historietas que nos hacían las agencias imperialistas de información, las revistas de los monopolios, [...] nos habían hecho creer que el atraco era bueno, que el robo era noble, que la explotación era justa y que la mentira era verdad…”
“Periódicos independientes, [...] periódico que diga la verdad se queda sin anuncios [...] Todo está movido por el afán de lucro, por el interés material, por el dinero, [...] qué distinto el resultado cuando el pueblo está bien orientado, cuando el pueblo conoce la verdad, cuando el pueblo lucha por algo y para algo, cuando la vida de los pueblos tiene un sentido, cuando un pueblo tiene un ideal, cuando un pueblo tiene algo por lo cual luchar! ¡Qué distinto el resultado!”
“Nosotros tenemos la más completa seguridad de que a pesar de todos los agravios que hemos sufrido, a pesar de todas las agresiones que ha soportado nuestro país, si aquí, por ejemplo, estuviera la sede de las Naciones Unidas, ningún ciudadano insultaría a un solo visitante, ningún acto de hostilidad se perpetraría contra ninguna delegación, porque en ese momento los cubanos sabríamos que había llegado la oportunidad de demostrar ¡que somos mil veces más decentes que los imperialistas!”
“Nosotros vimos vergüenza, nosotros vimos honor, nosotros vimos hospitalidad, nosotros vimos caballerosidad, nosotros vimos decencia en los negros humildes de Harlem.  (Se oye entonces explotar un petardo.)  ¿Una bomba? -Pregunto-   (EXCLAMACIONES DE: ‘¡Paredón!, ¡Paredón!  ¡Venceremos!, ¡Venceremos!’) (CANTAN EL HIMNO NACIONAL Y EXCLAMAN: ‘¡Viva Cuba!, ¡Viva la Revolución!’)  -Continúo- Ese petardito ya todo el mundo sabe quién lo pagó…”
“… ¡qué ingenuos son! Si cuando tiraban bombas de 500 [...]  y hasta de 1 000 libras que decían ‘Made in USA’ no pudieron hacer nada [...] a pesar de sus aviones, sus cañones y sus bombas, los casquitos se tuvieron que rendir [...] no pudieron tomar la Sierra Maestra, ni pudieron librarse de los cercos [...] Son los gajes de la impotencia y de la cobardía [...] si el pueblo está aquí en plan de resistir, no ya los petarditos [...] el pueblo está en plan de resistir lo que tiren o lo que caiga, aunque sean bombas atómicas…”
“¡…por cada petardito que pagan los imperialistas nosotros construimos quinientas casas! ¡Por cada petardito [...] nosotros hacemos tres veces más cooperativas! ¡Por cada petardito [...] nacionalizamos un central azucarero yanki! ¡Por cada petardito [...] nacionalizamos un banco yanki! ¡Por cada petardito [...] refinamos cientos de miles de barriles de petróleo! ¡Por cada petardito [...] construimos una fábrica…! ¡Por cada petardito [...] creamos cien escuelas en nuestros campos! ¡Por cada petardito [...] convertimos un cuartel en una escuela! ¡Por cada petardito [...] hacemos una ley revolucionaria! ¡Y por cada petardito [...] nosotros armamos, por lo menos, mil milicianos!”
(Recuerdo que cada párrafo, y a veces, cada frase, era apoyada por aplausos y exclamaciones entusiastas de las masas.)
“…parece -continué- que de verdad se han creído eso de que vienen los ‘marines’ [...] que ya está el café colado… Vamos a establecer un sistema de vigilancia colectiva, ¡vamos a establecer un sistema de vigilancia revolucionaria colectiva!” -repetí.
“…vamos a ver cómo se pueden mover aquí los lacayos del imperialismo, porque, en definitiva, nosotros vivimos en toda la ciudad, no hay un edificio de apartamentos de la ciudad, ni hay cuadra, ni hay manzana, ni hay barrio, que no esté ampliamente representado aquí. Vamos a implantar, frente a las campañas de agresiones del imperialismo, un sistema de vigilancia colectiva revolucionaria que todo el mundo sepa quién vive en la manzana, qué hace el que vive en la manzana y qué relaciones tuvo con la tiranía; y a qué se dedica; con quién se junta; en qué actividades anda.  Porque si creen que van a poder enfrentarse con el pueblo, ¡tremendo chasco se van a llevar!, porque les implantamos un comité de vigilancia revolucionaria en cada manzana… para que el pueblo vigile, para que el pueblo observe, y para que vean que cuando la masa del pueblo se organiza, no hay imperialista, ni lacayo de los imperialistas, ni vendido a los imperialistas, ni instrumento de los imperialistas que pueda moverse.”
“Están jugando con el pueblo y no saben todavía quién es el pueblo; están jugando con el pueblo, y no saben todavía la tremenda fuerza revolucionaria que hay en el pueblo. [...] hay que dar nuevos pasos en la organización de las milicias; hay que ir a la formación, ya, de los batallones de milicias, zona por zona, en todas las regiones de Cuba, ir seleccionando cada hombre para cada arma, e ir dándole estructura a toda la gran masa de milicianos, para que lo antes posible estén perfectamente formadas y entrenadas nuestras unidades de combatientes.”
(Alguien propone una medida drástica)
Le respondo:
“No hay que apretar antes de que llegue la hora; no hay que apurarse por eso, ¡no hay que apurarse…! -reiteré- Déjenlos que se apuren ellos; nosotros: conservar nuestra serenidad y nuestro paso, que es un paso firme y seguro.”
“Una de nuestras impresiones en este viaje, [...] es la cantidad de odio que hacia nuestro pueblo revolucionario siente el imperialismo; el grado de histeria contra la Revolución Cubana a que ha llegado [...] el grado de desmoralización con respecto a la Revolución [...] ya ustedes lo vieron: frente a las acusaciones de Cuba, todavía lo están pensando para responder, porque en realidad no tienen nada con qué responder.”
“…que todos sepamos perfectamente bien que es una lucha larga, larga y dura [...] nuestra Revolución se ha enfrentado al imperio más poderoso del mundo [...] el imperialismo yanki es el más poderoso, en recursos económicos, en influencias diplomáticas y en recursos militares [...] no es como el inglés más maduro, más experimentado; es un imperialismo soberbio, enceguecido por su poder [...] Es un imperialismo bárbaro, y muchos de sus dirigentes son bárbaros [...] que no tienen que envidiarles absolutamente nada a aquellos trogloditas de los primeros tiempos de la humanidad. Muchos de sus líderes, muchos de sus jefes, son hombres de colmillo largo. Es [...] el imperialismo más agresivo, más guerrerista y más torpe.”
“…estamos aquí en esta primera línea: un país pequeño, de recursos económicos escasos, librando, de frente, esa lucha digna, decidida, firme y heroica por su liberación, por su soberanía, por su destino.”
“…nuestra patria se enfrenta al imperio más feroz de los tiempos contemporáneos, y [...] que [...] no descansará en sus esfuerzos por tratar de destruir la Revolución [...] crearnos obstáculos [...] por tratar de impedir el progreso y el desarrollo de nuestra patria [...] ese imperialismo nos odia con el odio de los amos contra los esclavos que se rebelan. [...] a ello se unen las circunstancias de que ven sus intereses en peligro; no los de aquí, sino los de todo el mundo.”
“…nuestro caso era el caso del resto de los países subdesarrollados, era el caso de toda la América Latina, era el caso de todos los países de África, era el caso de todos los países del Medio Oriente, era el caso de los países de Asia y Oceanía [...] El resto del mundo subdesarrollado está siendo también explotado por los monopolios, y nosotros hemos dicho en Naciones Unidas, a todos los pueblos subdesarrollados:  ‘Hay que nacionalizar las inversiones de los monopolios, sin indemnización alguna’. Nosotros les hemos dicho a los demás pueblos subdesarrollados: ‘Hagan lo que hemos hecho nosotros, no continúen siendo victimas de la explotación, ¡hagan lo que hemos hecho nosotros!’ Y es lógico que el imperialismo quiera destruir nuestra Revolución, para poder decirles a los demás pueblos: ‘Si hacen lo que hicieron los cubanos, les hacemos como a los cubanos.’”
“…eso es preciso que lo sepamos; que sepamos bien lo que estamos haciendo, que sepamos bien los intereses que estamos afectando, y que esos intereses no se darán por vencidos fácilmente, esos intereses no levantarán bandera blanca fácilmente.”
“Esta es una lucha larga, larga como poderosos son los intereses que la Revolución ha afectado.”
“…la idea más clara que traemos es que debemos redoblar el esfuerzo…”
“…más que las palabras [...] valen los hechos [...] se admira a nuestro país, no por las palabras, sino por los hechos; no por lo que diga allí un cubano, sino por lo que hacen o puedan hacer todos los cubanos.”
“El mundo se está haciendo una idea de nosotros, una idea mejor de la que tuvo nunca si es que alguna vez el mundo tuvo una idea de que nosotros existíamos.  Y lo que hay detrás de esa opinión es un pueblo; [...] son los hechos de ese pueblo [...] nosotros pertenecemos a un minuto grande de la historia de la humanidad [...] nosotros pertenecemos a una hora decisiva del género humano [...] somos algo más que nosotros mismos [...] ¡somos pueblo, somos nación!; somos una idea; somos una esperanza; somos un ejemplo. Y cuando el Primer Ministro del Gobierno Revolucionario compareció en la ONU, no compareció un hombre, ¡compareció un pueblo! Allí estaba cada uno de ustedes…”
“… ¡nosotros [...] tenemos una gran responsabilidad ante el pueblo!, ¡así tiene que sentirse cada uno de ustedes!, y llevar esa idea en la mente.”
“(SE ESCUCHA UNA SEGUNDA EXPLOSION.  EXCLAMACIONES DE: ‘¡Paredón!, ¡Paredón!  ¡Venceremos!, ¡Venceremos!’  LOS ASISTENTES CANTAN A CORO EL HIMNO DEL 26 DE JULIO Y POSTERIORMENTE EL HIMNO NACIONAL.)”
“¡…déjenlas que suenen, con eso están entrenando al pueblo en toda clase de ruidos!”
“¡Por lo que veo, esta noche le va a salir cara a su señoría!”
“…estos hechos vienen simplemente a confirmar lo que veníamos diciendo, de que la Revolución tiene delante una lucha larga y dura [...] nosotros insistíamos en que cada uno tomara muy en cuenta su papel y su responsabilidad.”
“Las cosas fáciles no son las que dan, a la larga, los mejores frutos; para la vida de los pueblos las cosas  difíciles son las que vale la pena realizar.”
“…nadie piensa que los años venideros sean años de tranquilidad y de comodidad [...] eso es lo que nos libera de las tristezas y de las vergüenzas del pasado; lo que hace feliz a nuestro pueblo, es saber que el Primero de Enero no finalizaba la Revolución, sino que empezaba; [...] el futuro, la victoria de mañana, ¡será el fruto del esfuerzo de todo el pueblo! [...] en el futuro hay un puesto para cada uno de nosotros.”
“…no hemos hecho más que comenzar, [...] estamos en las primeras páginas del gran libro de la historia que el pueblo de Cuba está escribiendo.”
“…esa victoria la obtendremos con dos cosas: inteligencia y valor; con la cabeza y con el corazón.  Nunca dejar ni que nos arrastre el valor por encima de la inteligencia, ni tampoco que la inteligencia vaya delante del valor.  ¡Inteligencia y valor han de marchar juntos por el camino que conduce a la victoria!”
“No subestimar al enemigo imperialista [...] ¡El enemigo imperialista cometió el error de subestimarnos a nosotros!”
“…le pedimos al Presidente de la Asamblea (de la ONU) que tomara cuenta de nuestra preocupación por las campañas que estaban haciendo, preparando el campo, creando la histeria y propiciando condiciones públicas favorables para promover allí un pretexto, fabricar allí, a través de una autoagresión [...] debemos hacer lo que a nosotros nos convenga, no lo que a ellos les convenga.”
“…dejamos bien sentado que nosotros íbamos a reclamar nuestra soberanía sobre aquel pedazo de la base, por medio del derecho internacional, es decir, por vías legales y no por medio de las armas.  Nuestras armas no las tenemos para hacer con ellas lo que el enemigo quiera, sino lo que el enemigo no quiera; nuestras armas siempre han de estar listas  para defendernos, listas para resistir, listas para destruirlo cuando se lancen contra nosotros.”
“El enemigo imperialista es taimado, es bajo, es artero, es capaz de lo más inimaginable, acude a cualquier arma, desde el asesinato de dirigentes hasta invasiones militares, nosotros debemos ser no solo valientes, sino también inteligentes [...] al enemigo imperialista hay que desenmascararlo ante la opinión pública del mundo [...] ya nosotros hemos pasado del ABC en cuestiones revolucionarias y políticas, ya [...] hemos pasado el primer grado, el segundo grado, el tercer grado, estamos ya en el bachillerato sobre esos temas.”
“Cuba nunca opinaba, hacíamos lo que ellos ordenaban [...] ahora Cuba opina [...] estamos aprendiendo geografía política internacional.”
“…cada uno de ustedes tiene la obligación de saber y de instruirse [...] conocer los problemas políticos, sociales, económicos, de Cuba y de fuera de Cuba: porque si no nosotros no pasamos del bachillerato y tenemos ahora que llegar un día a ser doctores en revolución y en política.”
“¡Es muy hermoso ir allí y poder decirles a los demás pueblos que hemos creado diez mil nuevas aulas…! [...] Estamos creando tantas universidades, tantas ciudades escolares, están surgiendo tantos técnicos, [...]  hemos elevado el per cápita de producción nacional, hemos elevado el número de nuestras fábricas, hemos elevado nuestra producción agrícola, hemos elevado el rendimiento en nuestro trabajo…”
“…los que vienen aquí y ven el esfuerzo que está haciendo nuestro pueblo en medio del hostigamiento del imperialismo, se admiran y se asombran de lo que un pueblo pequeño frente a tantos obstáculos es capaz de hacer.”
“Ese es el orgullo que sostiene a nuestros delegados en cualquier parte del mundo y esa es la idea fundamental que queríamos exponer aquí esta noche.  ¡Y gracias por los petarditos, porque nos han valido de mucho con respecto a lo que estábamos explicando! ¡Y gracias porque ha servido para probar el temple que tiene nuestro pueblo, para probar el valor de nuestro pueblo; porque ni una mujer se ha movido de su puesto! ¡Ningún hombre se ha movido de su puesto, ni se moverá de su puesto ante ningún peligro, ante ningún ataque! ¡Cada uno de nosotros somos soldados de la patria, no nos pertenecemos a nosotros mismos, pertenecemos a la patria! ¡No importa que cualquiera de nosotros caiga, lo que importa es que esa bandera se mantenga en alto, que la idea siga adelante!, ¡que la patria viva!”
Hasta aquí, aquel discurso, expresadas las ideas esenciales con las propias palabras, como prometí.
Compatriotas:
Con el recuerdo de todos los caídos en defensa de nuestra Revolución y sus justas ideas, de la inolvidable imagen del pueblo heroico que hace 50 años fue capaz de abrazar el principio martiano de que “Patria es Humanidad”, no vacilo en proclamar que: ¡hemos cumplido y ustedes seguirán cumpliendo la promesa de aquella eterna noche!
Muchas gracias.

Fidel Castro Ruz
Septiembre 28 de 2010

fidel-acto-cdr-11



Fidel en el aniversario 50 de los CDR. Foto: Ismael Francisco

Fidel en el aniversario 50 de los CDR. Foto: Ismael Francisco

Fidel en el aniversario 50 de los CDR. Foto: Ismael Francisco

Fidel en el aniversario 50 de los CDR. Foto: Ismael Francisco


Fidel en el aniversario 50 de los CDR. Foto: Ismael Francisco

Fidel en el aniversario 50 de los CDR. Foto: Ismael Francisco

¡NOS DERROTARON!

Debemos reconocerlo como primer paso para convertir la derrota en una gran victoria. Ocultarla, disimularla, es suicida. Veamos.
Esta Revolución nuestra nace del reconocimiento de una derrota. En aquellos días de febrero, de mediocridades, de oportunismo político, cuando nadie se responsabilizaba de nada, las palabras dignas del Comandante Chávez reconociendo la derrota fueron un corrientazo en el alma popular. Allí nació la Revolución.
Cuando el Comandante reconoce errores, derrotas, sobre esa actitud valiente establece una conexión amorosa que se alimenta de verdad, transparencia y honestidad. Esa es la savia que nos nutre.
Debemos retomar esa senda de conexión con el pueblo… Revolución es no mentir jamás.
Si estudiamos los resultados generales de las recientes elecciones parlamentarias, nos encontraremos con dos hechos claros:
Primero, perdimos la mayoría calificada. Eso significa un inmenso obstáculo en la labor parlamentaria de la Revolución.
Segundo, el sector oligarca obtuvo más votos que la Revolución. Eso cambia el cuadro de las fuerzas electorales, la moral de los actores políticos, la percepción de la población.
Si recordamos que esta Revolución tiene como uno de los principales campos de batalla a las elecciones, nos daremos cuenta de la importancia de este dato.
Pero además y más importante, se mantiene una tendencia de desgaste de la Revolución, esto es: si hacemos una curva desde las elecciones del 2004 hasta ahora, encontraremos una tendencia de descenso en la fuerza bolivariana.
¿Dónde está la causa de esta merma sostenida? No hay dudas, la causa generadora de la tendencia negativa reside en la ideología pequeño burguesa que hegemoniza el proceso desde el triunfo sobre el golpe de abril.
Esta ideología ambigua propone una mezcla de capitalismo con Socialismo, que en lo económico mantiene la fragmentación capitalista y en lo social dispersa las unidades organizativas. Esta ideología, repetimos, ha fracasado, y lo ha hecho porque su propuesta produce egoísmo, individualismo, no integra a la sociedad, no muestra al Socialismo en su potencialidad humanista, como una nueva relación entre los hombres.
Frente a la derrota, debemos tomar algunas medidas.
Primero, preservar el liderazgo de Chávez. Hoy más que nunca cobra vigencia la consigna “!Con Chávez todo, sin Chávez nada!”
Segundo, no desencadenar cacería de brujas. Debemos ir a las profundas causas ideológicas, la cacería de brujas impediría recomponer el rumbo, dejaría la deficiencia como un simple mal comportamiento personal.
Tercero. Lo que se impone es una rectificación profundadel rumbo, es necesario revertir la tendencia de desgaste de la Revolución, esto es posible ahora por el alto grado de la conexión que mantiene Chávez con el pueblo.
La forma para diseñar, discutir, la corrección del rumbo, está en manos del gobierno y del partido, pero esa forma debería señalar ya la rectificación, debe alejarse de formas anarcoides que ya demostraron ineficacia.
Sólo este camino conseguirá emocionar a las masas con la idea de Socialismo, demostrar que el Socialismo gana elecciones porque gana los corazones.
¡Chávez hoy más que nunca Socialismo!
¡Reconocer para avanzar!